Logo PR Vademécum

PR Vademécum Chile

CALMURID

MEGALABS

Corticosteroide tópico.

Composición.

CALMURID crema: Cada 100 g de crema contiene: Hidrocortisona (como acetato) 1,0 g. Excipientes c.s. CALMURID loción: Cada 100 g de loción contiene: Hidrocortisona (como acetato) 1,0 g. Excipientes c.s.

Propiedades.

Acción terapéutica: Los corticosteroides tópicos poseen acciones o efectos antiinflamatorios, antipruríticos y vasoconstrictores. Aún no se sabe exactamente cuál es el mecanismo propio de la acción o efecto antiinflamatorio de los corticosteroides tópicos. Diversos son los métodos de laboratorio, incluyendo ensayos con agentes vasoconstrictores, los que se utilizan o emplean a fin de comparar y predecir las capacidades potenciales y/o eficacias clínicas de los corticosteroides tópicos. Mediante ciertas pruebas o evidencias, se ha podido sugerir que existe una correlación claramente discernible o reconocible, entre la potencia vasoconstrictora y la eficacia terapéutica, en el hombre.

Indicaciones.

CALMURID es utilizado como tratamiento tópico de alteraciones inflamatorias y alérgicas que responden a corticoterapia, dermatosis inflamatorias o alérgicas, urticarias, eritemas solares, picaduras de insecto, eczemas y psoriasis.

Dosificación.

Adultos: Los corticosteroides tópicos se aplican sobre la superficie o área afectada, formando una delgada película, con una frecuencia de aplicación de 2 a 4 veces por día, según gravedad del cuadro. Se pueden utilizar vendajes oclusivos para el tratamiento/control de la psoriasis o afecciones recalcitrantes. Debe lavar sus manos antes y después de cada aplicación. Debe evitar el contacto de la crema /loción con los ojos, zonas próximas o en otras mucosas. Realizar el tratamiento durante 4 semanas como máximo y, en caso de continuar con el cuadro instruir al paciente que, consulte al médico. Si se llegara a desarrollar un cuadro infeccioso, se deberá discontinuar o suspender el uso de los vendajes oclusivos, e implementar de inmediato un tratamiento antimicrobiano adecuado. Uso prolongado: No lo use por periodos prolongados de tiempo y/o en áreas extensas de la piel sin control médico. Evite usarlo en zonas cercanas a los ojos y rostro en general, sobre la zona genital o rectal y en pliegues de la piel. Uso en niños: ver advertencias y precauciones (uso en pediatría).

Contraindicaciones.

En caso de presentar reacciones alérgicas a hidrocortisona u otros corticoides. Si ha presentado alergia a alguno de los excipientes de la formulación. Sobre lesiones que se encuentren infectadas.

Reacciones adversas.

A continuación, se mencionan ciertas reacciones adversas que se han informado con el uso de corticosteroides tópicos, aunque con rara frecuencia. Pero es importante destacar que dichas reacciones adversas pueden manifestarse más frecuentemente con el uso de vendajes oclusivos. Estas reacciones se enumeran siguiendo un orden decreciente aproximado en cuanto a su incidencia, a saber: Ardor, picazón, irritación, sequedad, foliculitis hipertricosis, erupciones acneiformes, hipopigmentación, dermatitis perioral, dermatitis alérgica por contacto, maceración de la piel, infecciones secundarias, atrofia de piel, estrías, erupción miliar. Ante la aparición de cualquiera de estas reacciones, se deberá suspender la paliación y consultar al médico.

Presentación.

CALMURID crema 1% se presenta en un envase con 15 g de crema, para administración tópica. CALMURID loción 1% se presenta en un envase con 100 g de loción para administración tópica.

Principios Activos de Calmurid

Patologías de Calmurid

Laboratorio que comercializa Calmurid

Kairos

Ver Precios Actualizados

Consulta precios en farmacias de Chile

®2025 PR Vademécum. Todos los derechos reservados.