Logo PR Vademécum

PR Vademécum Chile

DEBLAX

ADIUM

Análogo de Vitamina D.

Composición.

Colecalciferol 100.000 U.I. Excipientes c.s: Aceite de soja, vitamina E acetato, gelatina, solución de sorbitol, colorante D&C amarillo N°10, colorante FD&C amarillo N°6, dióxido de titanio.

Indicaciones.

Profilaxis y tratamiento de la deficiencia de vitamina D en adultos y adolescentes (niños ≥ 12 años). La deficiencia de vitamina D se define como niveles séricos de 25-hidroxiccolecalciferol (25 (OH) D) < 25 nmol/L. Además de la terapia específica para la osteoporosis en pacientes con deficiencia de vitamina D o con riesgo de insuficiencia de vitamina D, preferiblemente en combinación con calcio.

Dosificación.

La dosis debe ser determinada individualmente por el médico tratante, dependiendo de la cantidad necesaria la suplementación con vitamina D. Inicialmente y bajo supervisión médica debe administrarse una dosis única de 100.000 UI (2,5 mg). En caso necesario puede repetirse cada 3 o 4 meses. La necesidad de tratamiento adicional con vitamina D3 debe ser decidida por el médico. Las concentraciones séricas de 25-hidroxicalciferol y calcio deben ser monitorizadas después del inicio del tratamiento. Insuficiencia hepática: No es necesario ajustar la dosis. Insuficiencia renal: La vitamina D3 no debe utilizarse en pacientes con insuficiencia renal grave. Población pediátrica: El uso de la vitamina D3 no está recomendado en niños menores de 12 años de edad. Método de administración: Las cápsulas deben tragarse enteras con agua. Se debe aconsejar a los pacientes que tomen la vitamina D3 preferentemente con una comida.

Contraindicaciones.

Hipersensibilidad a la vitamina D o a alguno de los excipientes de esteproducto. Enfermedades y/o condiciones que producen hipercalcemia ohipercalciuria. Nefrolitiasis. Insuficiencia renal grave. Hipervitaminosis D. Pseudohipoparatiroidismo (ya que la cantidad necesaria de vitamina D se puede disminuir como resultado de las fases de sensibilidad normal de vitamina D, con el riesgo de sobredosis a largo plazo). Pacientes pediátricos.

Reacciones adversas.

Las reacciones adversas son el resultado de una sobredosis. Dependiendo de la dosis y duración del tratamiento puede causar hipercalcemia grave ya sea aguda (arritmia cardíaca, náuseas, vómitos, síntomas psiquiátricos, deterioro de la conciencia) o crónica (aumento de la micción, aumento de la sed, pérdida de apetito, pérdida de peso, cálculos renales, calcificación renal, calcificación de tejidos no esqueléticos). Muy raramente la sobredosis puede tener un desenlace fatal.

Presentación.

Envases conteniendo 1 y 2 cápsulas blandas.

Principios Activos de Deblax

Patologías de Deblax

Laboratorio que comercializa Deblax

Kairos

Ver Precios Actualizados

Consulta precios en farmacias de Chile

®2025 PR Vademécum. Todos los derechos reservados.