INLYTA
PFIZER
Agente antineoplásico.
Composición.
Cada comprimido recubierto contiene 1 mg o 5 mg de axitinib. Excipientes: Celulosa microcristalina, Croscarmelosa sódica, Dióxido de titanio, Estearato de magnesio vegetal, Glicerol triacetato, HPMC 2910/Hipromelosa 15cP, Lactosa monohidrato, Óxido de hierro rojo. INDICACIONES: Indicado en el tratamiento de pacientes adultos con carcinoma avanzado de células renales (ccr) tras el fracaso de un tratamiento previo con sunitinib o citoquinas.
Toxicología.
Carcinogenia: No se han realizado estudios de carcinogenia con axitinib. Genotoxicidad: El axitinib se probó utilizando una serie de ensayos genéticos toxicológicos conformados por ensayos in vitro de mutación reversa bacteriana (Ames), aberración cromosómica del linfocito humano y ensayos in vivo de micronúcleo de la médula ósea del ratón. El axitinib no resultó mutagénico ni clastogénico en estos ensayos. Deterioro de la fertilidad: El axitinib tiene el potencial para deteriorar la función reproductiva y la fertilidad en los humanos. Los resultados en el tracto reproductor masculino se observaron en los testículos/epidídimo (reducción del peso del órgano, atrofia o degeneración, menor cantidad de células germinales, hipospermia o formas de esperma anormales) a ≥100 mg/kg/día en los ratones (aproximadamente 306 veces el AUC a la dosis inicial recomendada en humanos) y ≥3 mg/kg/día en perros (aproximadamente 0,5 veces el AUC a la dosis inicial recomendada en humanos). Los resultados en el tracto reproductor femenino en ratas y perros incluyeron indicios de madurez sexual retrasada, cuerpo lúteo reducido o ausente, pesos uterinos más bajos y atrofia uterina a ≥10 mg/kg/día (aproximadamente equivalente al AUC a la dosis inicial recomendada en humanos). El axitinib no afectó el apareamiento o la fertilidad en los ratones macho en ninguna de las dosis probadas hasta 100 mg/kg/día. Sin embargo, se observaron pesos testiculares más bajos, densidad y conteo de esperma a ≥30 mg/kg/día (aproximadamente 72 veces el AUC a la dosis inicial recomendada en humanos) después de por lo menos 70 días de tratamiento con axitinib. No se observaron efectos adversos sobre la reproducción masculina en los ratones a 10 mg/kg/día (aproximadamente 21 veces el AUC a la dosis inicial recomendada en humanos). En los ratones hembra, se observó una menor fertilidad y viabilidad embrionaria en todas las dosis probadas (≥30 mg/kg/día) después de por lo menos 15 días de tratamiento con axitinib (aproximadamente 64 veces el AUC a la dosis inicial recomendada en humanos). Toxicidad en el desarrollo: Las ratas preñadas expuestas a axitinib a un nivel de dosis oral de 3 mg/kg/día (aproximadamente 3 veces el AUC a la dosis inicial recomendada en humanos), mostraron una mayor incidencia de paladar hendido y variaciones comunes en la osificación esquelética. No se observaron alteraciones fetales en los ratones a un nivel de dosis de 1 mg/kg/día (aproximadamente equivalente al AUC a la dosis inicial recomendada en humanos). Estudios de toxicidad en animales jóvenes: Se observó displasia fiseal en ratones y perros jóvenes que recibieron axitinib a dosis de ≥30 mg/kg/día durante por lo menos un mes (aproximadamente 37 veces el AUC a la dosis inicial recomendada en humanos); la incidencia y la gravedad estaban relacionadas con la dosis y los efectos fueron reversibles cuando se interrumpió el tratamiento. Se observaron caries dentales en los ratones tratados durante más de un mes a dosis de axitinib de ≥10 mg/kg/día (aproximadamente 9 veces el AUC a la dosis inicial recomendada en humanos); los resultados residuales, que indican una reversibilidad parcial, se observaron cuando se interrumpió el tratamiento. Para la displasia fiseal, se determinaron niveles de efecto cero de 10 mg/kg/día en los ratones (aproximadamente 8 veces el AUC a la dosis inicial recomendada en humanos) y de 10 mg/kg/día en perros (aproximadamente equivalente al AUC a la dosis inicial recomendada en humanos) en animales que recibieron axitinib durante un mes. Un nivel de efecto cero no se definió para las caries de los incisivos en ratones. No se han evaluado otras toxicidades de potencial preocupación para los pacientes pediátricos en animales jóvenes.
Dosificación.
Posología: La dosis oral inicial recomendada de axitinib es de 5 mg dos veces al día. El axitinib se puede administrar con o sin alimentos. Si el paciente vomita u omite una dosis, no se debe administrar una dosis adicional. La siguiente dosis prescrita se debe administrar a la hora habitual. Ajustes de la dosis: El aumento o reducción de la dosis se recomienda con base en la seguridad individual y la tolerabilidad. Los pacientes que toleran la dosis inicial de axitinib de 5 mg dos veces al día sin reacciones adversas > grado 2 (según los Criterios comunes de toxicidad para eventos adversos [CTCAE]) durante dos semanas consecutivas, que tiene presión sanguínea normal y que no reciben ningún medicamento contra la hipertensión, pueden aumentar la dosis a 7 mg dos veces al día. Posteriormente, aplicando el mismo criterio, los pacientes que toleran la dosis de axitinib de 7 mg dos veces al día, pueden aumentar la dosis a un máximo de 10 mg dos veces al día. El manejo de algunas reacciones adversas al medicamento puede requerir la discontinuación temporal o permanente o la reducción de la dosis de la terapia con axitinib. Cuando sea necesario reducir la dosis, la dosis de axitinib se puede reducir a 3 mg dos veces al día y hasta a 2 mg dos veces al día. No se requiere ajuste de dosis en base a edad, raza, género o peso corporal del paciente. Inhibidores concomitantes potentes de CYP3A4/5: La coadministración de axitinib con inhibidores potentes de CYP3A4/5 (por ejemplo, ketoconazol, itraconazol, claritromicina, atazanavir, indinavir, nefazodona, nelfinavir, ritonavir, saquinavir y telitromicina) puede aumentar las concentraciones plasmáticas de axitinib. El pomelo también puede aumentar las concentraciones plasmáticas de axitinib. Se recomienda la selección de un medicamento concomitante alternativo sin o con mínimo potencial de inhibición de CYP3A4/5. Si bien el ajuste de la dosis de axitinib no se ha estudiado en pacientes que recibían inhibidores potentes de CYP3A4/5, si se debe coadministrar un inhibidor potente de CYP3A4/5, se recomienda una disminución de la dosis de axitinib a aproximadamente la mitad de la dosis (es decir, de una dosis inicial de 5 mg dos veces al día a una dosis reducida de 2 mg dos veces al día). Si se discontinúa la coadministración del inhibidor potente, se debe considerar volver a administrar la dosis de axitinib aplicada antes del inicio del inhibidor potente de CYP3A4/5. Inductores concomitantes potentes de CYP3A4/5: La coadministración de axitinib con inductores potentes de CYP3A4/5 (por ejemplo, rifampicina, dexametasona, fenitoína, carbamazepina, rifabutina, rifapentina, fenobarbital y Hypericum perforatum [también conocido como la hierba de San Juan]) puede disminuir las concentraciones plasmáticas de axitinib. Se recomienda la selección de un medicamento concomitante alternativo sin o con mínimo potencial de inducción de CYP3A4/5. Si bien el ajuste de la dosis de axitinib no se ha estudiado en pacientes que recibían inductores potentes de CYP3A4/5, si se debe coadministrar un inductor potente de CYP3A4/5, se recomienda un aumento gradual de la dosis de axitinib. Si se aumenta la dosis de axitinib, se debe controlar cuidadosamente al paciente para evitar toxicidad. Si se discontinúa la coadministración del inductor potente, se debe volver a administrar de inmediato dosis de axitinib aplicada antes del inicio del inductor potente de CYP3A4/5.Uso en pediatría: La seguridad y la eficacia del axitinib en niños ( < 18 años) aún no se han establecido. No hay datos disponibles. Uso en la tercera edad: No se requiere ajuste de la dosis. Insuficiencia hepática: No se requiere ajustar la dosis cuando se administra axitinib a pacientes con insuficiencia hepática leve (Child-Pugh clase A). Se recomienda una disminución de la dosis cuando se administra axitinib a pacientes con insuficiencia hepática moderada (Child-Pugh clase B) [por ejemplo, la dosis inicial se debe reducir de 5 mg dos veces al día a 2 mg dos veces al día]. El Axitinib no se ha estudiado en pacientes con insuficiencia hepática severa (Child-Pugh clase C). Insuficiencia renal: No se requiere ajuste de la dosis.
Contraindicaciones.
Hipersensibilidad a axitinib o a cualquiera de los excipientes.
Reacciones adversas.
La seguridad del axitinib se ha evaluado en 699 pacientes en estudios de monoterapia, que incluyeron 537 pacientes con RCC avanzado. Los datos descritos a continuación reflejan la exposición al axitinib en 359 pacientes con RCC avanzado que participaron de un estudio clínico aleatorizado comparado con sorafenib. La duración mediana del tratamiento fue de 6,4 meses (rango 0,03 a 22) para los pacientes que recibían axitinib y de 5 meses (rango 0,03 a 20,1) para los pacientes que recibían sorafenib. Las modificaciones de la dosis o el retraso temporal del tratamiento debido a un evento adverso se produjeron en 199/359 pacientes (55%) que recibían axitinib y en 220/355 pacientes (62%) que recibían sorafenib. La discontinuación permanente debido a un evento adverso ocurrió en 33/359 pacientes (9%) que recibían axitinib y en 46/355 pacientes (13%) que recibían sorafenib. Las reacciones adversas más comunes (≥20%) observadas siguiendo el tratamiento con axitinib fueron diarrea, hipertensión, fatiga, disminución de apetito, náuseas, disfonía, síndrome de eritrodisestesia palmar plantar (mano-pie), disminución de peso, vómitos, astenia y constipación. Los siguientes riesgos, incluyendo la acción adecuada a realizar, se debaten con mayor detalle en la sección hipertensión, disfunción tiroidea, eventos tromboembólicos arteriales, eventos tromboembólicos venosos, aumento de hemoglobina o hematocrito, hemorragia, perforación gastrointestinal y formación de fístula, complicaciones de cicatrización, RPLS, proteinuria y aumento de las enzimas hepáticas. La presenta reacciones adversas informadas en pacientes que recibieron axitinib o sorafenib. Las reacciones adversas se muestran según sistema de clasificación de órganos, categoría de frecuencia y grado de severidad. Las categorías de frecuencia se definen como: muy frecuente (≥ 1/10), frecuente (≥ 1/100 a < 1/10), infrecuente (≥ 1/1.000 a < 1/100), raro (≥ 1/10.000 a < 1/1.000), muy raro ( < 1/10.000), se desconoce (no se puede estimar a partir de los datos disponibles).
Advertencias.
Hipertensión: En un estudio clínico controlado con axitinib para el tratamiento de pacientes con RCC, se informó hipertensión en 145/359 pacientes (40%) que recibían axitinib y 103/355 pacientes (29%) que recibían sorafenib. Se observó hipertensión de grado 3 en 55/359 pacientes (15%) que recibían axitinib y 38/355 pacientes (11%) que recibían sorafenib e hipertensión de grado 4 en 1/359 pacientes ( < 1%) que recibían axitinib y 1/355 pacientes ( < 1%) que recibían sorafenib. Se informó crisis hipertensiva en 2/359 pacientes ( < 1%) que recibían axitinib y en ninguno de los pacientes (0%) que recibían sorafenib. El tiempo de inicio mediano de hipertensión (presión sanguínea sistólica > 150 mmHg o presión sanguínea diastólica > 100 mmHg) fue dentro del primer mes del comienzo del tratamiento con axitinib o sorafenib y se han observado aumentos en la presión sanguínea tan solo a los 4 días después de la administración de axitinib. La hipertensión se manejó con terapia antihipertensiva estándar. La discontinuación del tratamiento con axitinib debido a hipertensión ocurrió en 1/359 pacientes ( < 1%) que recibían axitinib y en ninguno de los pacientes (0%) que recibían sorafenib. La presión sanguínea debe estar bien controlada antes de administrar axitinib. Se debe monitorear a los pacientes respecto a la hipertensión, y se los debe tratar según sea necesario con terapia antihipertensiva estándar. En el caso de hipertensión persistente a pesar del uso de medicamentos antihipertensivos, se debe reducir la dosis de axitinib. En el caso de los pacientes que desarrollan hipertensión severa, se debe interrumpir temporalmente el tratamiento con axitinib y reanudar con una dosis más baja una vez que el paciente recupera la presión sanguínea normal. Si se interrumpe el tratamiento con axitinib, se debe controlar a los pacientes que reciben medicamentos antihipertensivos por si desarrollan hipotensión. Disfunción de la tiroides: En un estudio clínico controlado con axitinib para el tratamiento de pacientes con RCC, se informó hipotiroidismo en 69/359 pacientes (19%) que recibían axitinib y en 29/355 pacientes (8%) que recibían sorafenib. El hipertiroidismo se informó en 4/359 pacientes (1%) que recibían axitinib y en 4/355 pacientes (1%) que recibían sorafenib. En los pacientes que tenían la hormona estimulante de la tiroides (TSH) < 5 mU/mL antes del tratamiento, se produjeron aumentos de la TSH a ≥10 mU/mL en 79/245 pacientes (32%) que recibían axitinib y 25/232 pacientes (11%) que recibían sorafenib. Se debe controlar la función de la tiroides antes del inicio del tratamiento con axitinib, y periódicamente durante todo el tratamiento. El hipotiroidismo e hipertiroidismo se deben tratar de acuerdo con la práctica médica estándar para mantener el estado eutiroideo. Eventos tromboembólicos arteriales: En un estudio clínico controlado con axitinib para el tratamiento de pacientes con RCC, se informaron eventos tromboembólicos arteriales de grado 3/4 en 4/359 pacientes (1%) que recibían axitinib y 4/355 pacientes (1%) que recibían sorafenib. El evento tromboembólico arterial más frecuente fue el accidente isquémico transitorio (1%). Se informó accidente cerebrovascular fatal en 1/359 pacientes ( < 1%) que recibían axitinib y en ninguno de los pacientes que recibían sorafenib. En estudios de monoterapia con axitinib, se informaron eventos tromboembólicos arteriales (incluidos accidente isquémico transitorio, accidente cerebrovascular, infarto de miocardio y oclusión de la arteria retinal) en 16/699 sujetos (2%). El axitinib debe utilizarse con precaución en los pacientes que tienen riesgo de estos eventos, o que tienen antecedentes de los mismos. No se ha estudiado la administración de axitinib en pacientes que tuvieron un evento tromboembólico arterial dentro de los 12 meses anteriores. Eventos tromboembólicos venosos: En un estudio clínico controlado con axitinib para el tratamiento de pacientes con RCC, se informaron eventos tromboembólicos venosos en 11/359 pacientes (3%) que recibían axitinib y en 2/355 pacientes (1%) que recibían sorafenib. Se informaron eventos tromboembólicos venosos de grado 3/4 en 9/359 pacientes (3%) que recibían axitinib (incluyendo embolismo pulmonar, trombosis venosa profunda y trombosis/oclusión venosa retinal) y en 2/355 pacientes (1%) que recibían sorafenib. Se informó embolismo pulmonar fatal en 1/359 pacientes ( < 1%) que recibían axitinib y en ninguno de los pacientes (0%) que recibían sorafenib. El axitinib debe utilizarse con precaución en los pacientes que tienen riesgo de estos eventos, o que tienen antecedentes de los mismos. No se ha estudiado el axitinib en pacientes que tuvieron un evento tromboembólico venoso dentro de los 6 meses anteriores. Aumento de hemoglobina o hematocrito: Los aumentos en la hemoglobina o hematocrito, lo que refleja incremento en la masa de glóbulos rojos, pueden producirse durante el tratamiento con axitinib. Un aumento en la masa de glóbulos rojos puede aumentar el riesgo de eventos tromboembólicos. La hemoglobina elevada por encima del límite superior de lo normal (ULN) se observó en 31/320 pacientes (10%) que recibían axitinib y en 3/316 pacientes (1%) que recibían sorafenib. Se debe controlar la hemoglobina o hematocrito antes del inicio del tratamiento con axitinib, y periódicamente durante todo el tratamiento. Si la hemoglobina o hematocrito aumentan por encima del nivel normal, se debe tratar a los pacientes de acuerdo con la práctica médica estándar para disminuir la hemoglobina o hematocrito a un nivel aceptable. Hemorragia: En un estudio clínico controlado con axitinib para el tratamiento de pacientes con RCC, en el cual se excluyeron los pacientes con metástasis cerebral no tratada, se informaron eventos hemorrágicos en 58/359 pacientes (16%) que recibían axitinib y en 64/355 pacientes (18%) que recibían sorafenib. Los eventos hemorrágicos más comunes en los pacientes tratados con axitinib fueron epistaxis (6%), hematuria (3%), hemoptisis (2%) y hemorragia rectal (2%). Se informaron eventos hemorrágicos de grado 3/4 en 5/359 (1%) pacientes que recibían axitinib (incluyendo hemorragia cerebral, hematuria, hemoptisis, hemorragia gastrointestinal inferior y melenas) y en 11/355 (3%) que recibían sorafenib. Se informó hemorragia fatal en 1/359 pacientes ( < 1%) que recibían axitinib (hemorragia gástrica) y en 3/355 pacientes (1%) que recibían sorafenib. No se ha estudiado el axitinib en pacientes que tienen evidencia de metástasis cerebral no tratada o sangrado gastrointestinal activo reciente y no se lo debe administrar a esos pacientes. Si algún sangrado requiere intervención médica, se debe interrumpir temporalmente la dosis de axitinib. Perforación gastrointestinal y formación de fistula: En un estudio clínico controlado con axitinib para el tratamiento de pacientes con RCC, se informaron casos de perforación gastrointestinal en 1/359 pacientes ( < 1%) que recibían axitinib y en ninguno de los pacientes (0%) que recibían sorafenib. Además de los casos de perforación gastrointestinal, se informaron casos de fístulas en 2/359 pacientes (1%) que recibían axitinib y en 1/355 pacientes ( < 1%) que recibían sorafenib. En estudios de monoterapia con axitinib (N=699), se informó perforación gastrointestinal fatal en 1/699 pacientes ( < 1%). Se debe monitorear la presencia de síntomas de perforación gastrointestinal periódicamente durante todo el tratamiento con axitinib. Complicaciones de cicatrización: No se han realizado estudios formales sobre el efecto de axitinib sobre la cicatrización. El tratamiento con axitinib se debe interrumpir al menos 24 horas antes de una cirugía programada. La decisión de reanudar la terapia con axitinib después de la cirugía se debe basar en los criterios clínicos de una cicatrización adecuada. Síndrome de leucoencefalopatía posterior reversible: En un estudio clínico controlado con axitinib para el tratamiento de pacientes con RCC, se informó síndrome de leucoencefalopatía posterior reversible (RPLS) en 1/359 pacientes ( < 1%) que recibían axitinib y en ninguno de los pacientes (0%) que recibían sorafenib. El RPLS es un trastorno neurológico que puede ocasionar dolores de cabeza, convulsiones, letargo, confusión, ceguera y otros trastornos neurológicos y visuales. Puede aparecer hipertensión leve a severa. Las imágenes de resonancia magnética son necesarias para confirmar el diagnóstico de RPLS. En los pacientes con indicios o síntomas de RPLS, se debe interrumpir temporalmente o discontinuar permanentemente la administración de axitinib. Se desconoce la seguridad de reanudar la terapia con axitinib en los pacientes que padecieron anteriormente RPLS. Proteinuria: En un estudio clínico controlado con axitinib para el tratamiento de pacientes con RCC, se informó proteinuria en 39/359 pacientes (11%) que recibían axitinib y en 26/355 pacientes (7%) que recibían sorafenib. Se informó proteinuria de grado 3 en 11/359 pacientes (3%) que recibían axitinib y en 6/355 pacientes (2%) que recibían sorafenib. Se recomienda el monitoreo de la proteinuria antes del comienzo del tratamiento con axitinib, y periódicamente durante todo el tratamiento. En los casos de pacientes que desarrollan proteinuria moderada a severa, se debe reducir la dosis o interrumpir temporalmente el tratamiento con axitinib. Aumento de las enzimas hepáticas: En un estudio clínico de descubrimiento de dosis se observaron aumentos concurrentes de alanino aminotransferasa [ALT] (12 veces el ULN) y bilirrubina (2,3 veces el ULN), que se consideran hepatotoxicidad relacionada con la dosis, en un paciente que recibió axitinib a una dosis inicial de 20 mg dos veces al día (4 veces la dosis inicial recomendada). En un estudio clínico controlado con axitinib para el tratamiento de pacientes con RCC, no se observaron aumentos concurrentes de ALT ( > 3 veces el ULN) ni bilirrubina ( > 2 veces el ULN) para axitinib (N=359) o sorafenib (N=355). Se deben controlar las pruebas de la función hepática antes del inicio del tratamiento con axitinib, y periódicamente durante todo el tratamiento. Insuficiencia hepática: En estudios clínicos con axitinib, la exposición sistémica al axitinib fue aproximadamente 2 veces más alta en los sujetos con insuficiencia hepática moderada (Child-Pugh clase B) en comparación con los sujetos con función hepática normal. Se recomienda una disminución de la dosis cuando se administra axitinib a pacientes con insuficiencia hepática moderada (Child-Pugh clase B). No se ha estudiado la administración de axitinib en los pacientes con insuficiencia hepática severa (Child- Pugh clase C).
Interacciones.
Los datos in vitro indican que el axitinib es metabolizado principalmente por CYP3A4/5 y, en menor medida, por CYP1A2, CYP2C19 y uridina difosfato glucoronosiltransferasa (UGT) 1A1. Inhibidores de CYP3A4/5: El ketoconazol, un inhibidor potente de CYP3A4/5, administrado a una dosis de 400 mg una vez al día durante 7 días, aumentó el área media bajo la curva (AUC) 2 veces y la Cmáx 1,5 veces de una sola dosis oral de 5 mg de axitinib en voluntarios sanos. La coadministración de axitinib con inhibidores potentes de CYP3A4/5 (por ejemplo, ketoconazol, itraconazol, claritromicina, atazanavir, indinavir, nefazodona, nelfinavir, ritonavir, saquinavir y telitromicina) puede aumentar las concentraciones plasmáticas de axitinib. El pomelo también puede aumentar las concentraciones plasmáticas de axitinib. Se recomienda la selección de medicamentos concomitantes sin o con mínimo potencial de inhibición de CYP3A4/5. Si se debe coadministrar un inhibidor potente de CYP3A4/5, se recomienda un ajuste de la dosis de axitinib. Inductores de CYP3A4/5: La rifampicina, un inductor potente de CYP3A4/5, administrado a una dosis de 600 mg una vez al día durante 9 días, redujo el AUC media un 79% y la Cmáx un 71% de una sola dosis de 5 mg de axitinib en voluntarios sanos. La coadministración de axitinib con inductores potentes de CYP3A4/5 (por ejemplo, rifampicina, dexametasona, fenitoína, carbamazepina, rifabutina, rifapentina, fenobarbital y Hypericum perforatum [también conocido como la hierba de San Juan]) puede disminuir las concentraciones plasmáticas de axitinib. Se recomienda la selección de medicamentos concomitantes sin o con mínimo potencial de inducción de CYP3A4/5. Si se debe coadministrar un inductor potente de CYP3A4/5, se recomienda un ajuste de la dosis de axitinib. Estudios in vitro de la inhibición y la inducción de CYP y UGT: Los estudios in vitro indican que el axitinib no inhibe CYP2A6, CYP2C9, CYP2C19, CYP2D6, CYP2E1, CYP3A4/5 ni UGT1A1 a concentraciones plasmáticas terapéuticas. Los estudios in vitro indicaron que el axitinib tiene un potencial para inhibir al CYP1A2. Por lo tanto, la coadministración de axitinib con sustratos de CYP1A2 puede implicar un aumento de las concentraciones plasmáticas de los sustratos de CYP1A2 (por ejemplo, teofilina). Los estudios in vitro también indicaron que el axitinib tiene el potencial para inhibir al CYP2C8. Sin embargo, la coadministración de axitinib con paclitaxel, un conocido sustrato de CYP2C8, no tuvo como resultado el aumento de las concentraciones plasmáticas de paclitaxel en pacientes con cáncer avanzado, lo que indica la falta de inhibición clínica de CYP2C8. Los estudios in vitro en hepatocitos humanos también indicaron que el axitinib no induce CYP1A1, CYP1A2 ni CYP3A4/5. Por lo tanto, no se espera que la coadministración de axitinib reduzca la concentración plasmática de los sustratos de CYP1A1, CYP1A2 o CYP3A4/5 in vivo. Estudios in vitro con glicoproteína P: Los estudios in vitro indicaron que el axitinib inhibe la glicoproteína P. Sin embargo, no se espera que el axitinib inhiba la glicoproteína P a concentraciones plasmáticas terapéuticas. Por lo tanto, no se espera que la coadministración de axitinib aumente la concentración plasmática de digoxina u otros sustratos de la glicoproteína p, in vivo. Fertilidad, embarazo y lactancia: Fertilidad: Según descubrimientos no clínicos, el axitinib tiene el potencial para deteriorar la función reproductiva y la fertilidad en los humanos. Mujeres con potencial de procrear: A las mujeres con potencial de procrear se les debe indicar que eviten quedar embarazadas durante el tiempo que reciben axitinib. Embarazo: El axitinib puede ocasionar daños al feto cuando se lo administra a mujeres embarazadas. Estudios en ratas preñadas han demostrado que el axitinib provocó efectos tóxicos sobre el feto. No existen estudios adecuados y bien controlados en mujeres embarazadas que consumen axitinib. A las mujeres con potencial de procrear se les debe indicar que eviten quedar embarazadas durante el tiempo que reciben axitinib. Si este medicamento se utiliza durante el embarazo, o si una paciente queda embarazada durante el tratamiento con este medicamento, se le debe informar sobre el riesgo potencial para el feto. Lactancia: No se han realizado estudios en humanos para evaluar el efecto del axitinib sobre la producción de leche, su presencia en la leche materna o sus efectos sobre el niño alimentado con leche materna. Se desconoce si el axitinib se excreta en la leche humana. Como muchos medicamentos comúnmente se excretan en la leche humana, y debido al potencial de reacciones adversas graves en niños en período de lactancia como causa de la exposición al axitinib, se debe decidir si discontinuar la lactancia o discontinuar la administración de axitinib, teniendo en cuenta la importancia del medicamento para la madre.
Sobredosificación.
No existen tratamientos específicos para la sobredosis de axitinib. En un estudio clínico controlado con axitinib para el tratamiento de pacientes con RCC, un paciente recibió inadvertidamente una dosis de 20 mg dos veces al día durante 4 y padeció mareos (grado 1). En un estudio clínico de descubrimiento de dosis con axitinib, los sujetos que recibieron dosis iniciales de 10 mg dos veces al día o 20 mg dos veces al día sufrieron reacciones adversas que incluyeron hipertensión, convulsiones relacionadas con hipertensión y hemoptitis fatal. En los casos en los que se sospecha de sobredosis, se debe interrumpir la administración de axitinib y brindar cuidados paliativos.
Presentación.
INLYTA 1 mg Comprimidos recubiertos 1x60 BTL, INLYTA 5 mg Comprimidos recubiertos 1x180 BTL.