Logo PR Vademécum

PR Vademécum Chile

ROVARTAL PLUS

MEGALABS

Hipolipemiante.

Composición.

ROVARTAL PLUS 10/10: Cada comprimido contiene: Rosuvastatina (como sal sódica) 10 mg y ezetimiba 10 mg, excipiente cs. ROVARTAL PLUS 20/10: Cada comprimido contiene: Rosuvastatina (como sal sódica) 20 mg y ezetimiba 10 mg, excipiente cs.

Propiedades.

Acción terapéutica: Rosuvastatina: Mecanismo de acción: La rosuvastatina es un inhibidor selectivo y competitivo de la HMG-CoA reductasa, la enzima limitante que convierte la 3-hidroxi-3-metilglutaril coenzima A en mevalonato, un precursor del colesterol. La rosuvastatina actúa principalmente en el hígado, que es el órgano diana para reducir el colesterol. La rosuvastatina aumenta el número de receptores de LDL hepáticos en la superficie celular, lo que aumenta la absorción y el catabolismo de la LDL, además de inhibir la síntesis hepática de VLDL. Esto reduce el número total de partículas de VLDL y LDL. Efectos farmacodinámicos: La rosuvastatina reduce el colesterol LDL elevado, el colesterol total, los triglicéridos y aumenta el colesterol HDL. También disminuye los valores de ApoB, C-noHDL, C-VLDL, TG-VLDL e incrementa los valores de ApoA1 (ver Tabla 1). La rosuvastatina también disminuye los cocientes de C-LDL/C-HDL, C-total/C-HDL, C-noHDL/C-HDL y ApoB/ApoA1.


El efecto terapéutico se logra en 1 semana desde el inicio del tratamiento y el 90% de la respuesta máxima se logra en 2 semanas. La respuesta máxima generalmente se logra en 4 semanas y se mantiene a partir de entonces. Ezetimiba: Mecanismo de acción: Ezetimiba inhibe la absorción de colesterol y esteroles vegetales relacionados en el intestino delgado. Ezetimiba es activo por vía oral y tiene un mecanismo de acción que difiere de otras clases de agentes reductores del colesterol (como estatinas, agentes secretores de ácidos biliares [resinas], derivados del ácido fíbrico y estanoles vegetales). El objetivo molecular de la ezetimiba es el transportador de esterol Niemann-Pick C1-Like 1 (NPC1L1), que es responsable de la absorción de colesterol y fitoesteroles en el intestino. Ezetimiba se posiciona en las microvellosidades del intestino delgado e inhibe la absorción de colesterol, reduciendo así la cantidad de colesterol que se suministra al hígado desde el intestino. En un ensayo clínico de 2 semanas de 18 pacientes con hipercolesterolemia, ezetimiba inhibió la absorción intestinal de colesterol en un 54% en comparación con el placebo. Se han realizado varios estudios preclínicos para determinar la selectividad de ezetimiba con respecto a la inhibición de la absorción de colesterol. Ezetimiba inhibió la absorción de [14 C]-colesterol sin afectar la absorción de triglicéridos, ácidos grasos, ácidos biliares, progesterona, etinilestradiol o las vitaminas liposolubles A y D.

Indicaciones.

Hipercolesterolemia primaria: Rovartal Plus está indicado como adyuvante de la dieta para el tratamiento de la hipercolesterolemia primaria, como terapia de sustitución en pacientes adultos adecuadamente controlados con los productos individuales, dados simultáneamente en el mismo nivel de dosis que en la combinación de dosis fija, pero como productos separados. Prevención de eventos cardiovasculares: Rovartal Plus está indicada para reducir los riesgos de eventos cardiovasculares como terapia de sustitución en pacientes con enfermedad coronaria e historial de síndrome coronario agudo, que se hayan mantenido bajo control adecuadamente utilizando los mismos principios activos y dosis, pero de forma separada que los incluidos en la mezcla a dosis fija, pero en medicamentos separados.

Dosificación.

Rovartal Plus está indicado en pacientes adultos cuyo hipercolesterolemia esté adecuadamente controlada mediante medicamentos monocomponentes administrados por separado a las mismas dosis que la combinación recomendada. El paciente debe mantener una dieta baja en grasas adecuada y debe seguir en esta dieta durante el tratamiento con este medicamento. La dosis diaria recomendada es de un comprimido de la concentración dada, con o sin comida. Este medicamento no es adecuado para el tratamiento inicial. El inicio del tratamiento o el ajuste de la dosis, si fuera necesario, solo se debe efectuar con los monocomponentes y, una vez establecidas las dosis correspondientes es posible cambiar a la combinación de dosis fija de la concentración adecuada. Rovartal Plus 10/10 y 20/10 comprimidos no son adecuados para el tratamiento de pacientes que requieran una dosis de 40 mg de rosuvastatina. La administración de este medicamento debe producirse ≥2 horas antes o ≥4 horas después de la administración de un secuestrante de ácidos biliares. Poblaciones especiales: Pacientes ancianos: Se recomienda una dosis inicial de 5 mg de rosuvastatina en pacientes > 70 años. La combinación no es adecuada como tratamiento inicial. El inicio del tratamiento o, si es necesario, el ajuste de la dosis solo debe realizarse con los componentes individuales. Una vez que se han determinado las dosis correctas, se puede cambiar a la combinación de dosis fija adecuada. Insuficiencia hepática: No se requiere ajuste de dosis en pacientes con insuficiencia hepática leve (puntuación de Child-Pugh de 5 a 6). No se recomienda el tratamiento con Rovartal Plus en pacientes con insuficiencia hepática moderada (puntuación de Child-Pugh de 7 a 9) o grave (puntuación de Child-Pugh > 9). Rovartal Plus está contraindicado en pacientes con enfermedad hepática activa. Insuficiencia renal: No se requiere ajuste de dosis en pacientes con insuficiencia renal leve. La dosis inicial recomendada es de 5 mg de rosuvastatina en pacientes con insuficiencia renal moderada (aclaramiento de creatinina < 60 ml/min). Una dosis de rosuvastatina 40 mg/ezetimiba 10 mg está contraindicada en pacientes con insuficiencia renal moderada. El uso de Rovartal Plus en pacientes con insuficiencia renal grave está contraindicado en todas las dosis. Etnicidad: Se ha observado un aumento de la exposición sistémica en asiáticos. La dosis inicial recomendada es de 5 mg de rosuvastatina para pacientes de origen asiático. La combinación de dosis fija no es adecuada para el tratamiento inicial. El inicio del tratamiento o el ajuste de la dosis debe realizarse con los componentes individuales. Una dosis de rosuvastatina 40 mg/ezetimiba 10 mg está contraindicada en estos pacientes. Polimorfismo genético: Se sabe que tipos específicos de polimorfismo genético pueden conducir a un aumento de la exposición a rosuvastatina. Se recomienda una dosis diaria más baja de rosuvastatina/ezetimiba cuando se sabe que los pacientes tienen tipos específicos de polimorfismo. Pacientes con factores predisponentes a la miopatía: La dosis inicial recomendada es de 5 mg de rosuvastatina para pacientes con factores que predisponen a la miopatía. La combinación de dosis fija no es adecuada para el tratamiento inicial. El inicio del tratamiento o el ajuste de la dosis debe realizarse con los componentes individuales. Una dosis de rosuvastatina 40 mg/ezetimiba 10 mg está contraindicada en algunos de estos pacientes. Población pediátrica: No se ha establecido todavía la seguridad y eficacia de Rovartal Plus en niños menores de 18 años. No se pueden dar recomendaciones posológicas. Forma de administración: Rovartal Plus es para uso oral. Rovartal Plus se puede administrar en cualquier momento del día, con o sin comida. Los comprimidos deben tragarse enteros con un vaso de agua.

Contraindicaciones.

Hipersensibilidad a los principios activos o a alguno de los excipientes de este medicamento. Durante el embarazo, la lactancia y en mujeres en edad fértil que no utilicen métodos anticonceptivos adecuados. Enfermedad hepática activa o aumentos persistentes e inexplicables de las transaminasas séricas y cualquier aumento de las transaminasas séricas que supere 3 veces el límite superior de lo normal (LSN). Insuficiencia renal grave (aclaramiento de creatinina < 30 ml/min). Miopatía. Pacientes que reciben la combinación concomitante de sofosbuvir/velpatasvir/voxilaprevir. Tratamiento concomitante con ciclosporina.

Reacciones adversas.

Las reacciones adversas informadas previamente con uno de los componentes individuales (ezetimiba o rosuvastatina) pueden ser reacciones adversas potenciales con Rovartal Plus. En ensayos clínicos de hasta 112 semanas de duración, se administró 10 mg de ezetimiba al día en monoterapia a 2.396 pacientes o con una estatina a 11.308 pacientes o con fenofibrato a 185 pacientes. Los efectos secundarios fueron generalmente leves y transitorios. La incidencia global de reacciones adversas fue del mismo nivel para ezetimiba que para placebo. De forma similar, la proporción de pacientes que interrumpieron el estudio debido a reacciones adversas fue comparable a la de ezetimiba y placebo. Las reacciones adversas de la rosuvastatina suelen ser leves y transitorios. En ensayos clínicos controlados, menos del 4% de los pacientes tratados con rosuvastatina interrumpieron los estudios debido a reacciones adversas. Tabla de reacciones adversas: Las tasas de reacciones adversas se clasifican de la siguiente manera: muy frecuentes (≥ 1/10), frecuentes (≥ 1/100 a < 1/10), poco frecuentes (≥ 1/1000 a < 1/100), raras (≥ 1/10 000 a < 1/1000), muy raras ( < 1/10 000), frecuencia no conocida (no puede estimarse a partir de los datos disponibles).


Al igual que con otros inhibidores de la HMG-CoA reductasa, la incidencia de reacciones adversas parece depender de la dosis. Efecto sobre la función renal: En pacientes tratados con rosuvastatina, se observó proteinuria, principalmente de origen tubular, en la prueba con tira reactiva. Se observaron cambios en la proteinuria desde nada o trazas hasta un resultado ++ o superior en < 1% de los pacientes en algún momento del tratamiento con 10 y 20 mg respectivamente y aproximadamente en el 3% de los pacientes tratados con 40 mg. Con la dosis de 20 mg se observó un menor incremento en el cambio desde nada o trazas a +. En la mayoría de los casos, la proteinuria disminuyó o desapareció espontáneamente con el tratamiento continuado. La revisión de los ensayos clínicos y la experiencia clínica posterior a la comercialización no han demostrado hasta ahora una relación causal entre la proteinuria y la enfermedad renal aguda o progresiva. Se ha observado hematuria en pacientes tratados con rosuvastatina, pero los datos de los ensayos clínicos muestran una baja incidencia. Efecto sobre el músculo esquelético: se han registrado efectos sobre el músculo esquelético, por ej. mialgia, miopatía (incluyendo miositis) y, en casos raros, rabdomiólisis con o sin insuficiencia renal aguda, en sujetos tratados con rosuvastatina, independientemente de la dosis, pero especialmente con dosis > 20 mg. Se ha observado un aumento relacionado con la dosis en los niveles de CK en pacientes que toman rosuvastatina. La mayoría de los casos fueron leves, asintomáticos y transitorios. Si los niveles de CK están elevados ( > 5 x LSN), se debe interrumpir el tratamiento. Efectos hepáticos: al igual que con otros inhibidores de la HMG-CoA reductasa, se ha observado un aumento de las transaminasas relacionado con la dosis en un pequeño número de pacientes tratados con rosuvastatina; la mayoría de los casos fueron leves, asintomáticos y transitorios. La frecuencia de notificación de rabdomiólisis, insuficiencia renal grave e insuficiencia hepática grave (principalmente en forma de aumento de las transaminasas hepáticas) es mayor con la dosis de 40 mg. Se han informado los siguientes efectos secundarios con algunas estatinas: Disfunción sexual. Casos poco frecuentes de enfermedad pulmonar intersticial, especialmente con tratamiento a largo plazo. Valores de laboratorio: En ensayos clínicos controlados con monoterapia, la incidencia de aumentos clínicamente significativos en las transaminasas séricas (ALT y/o AST ≥3 x LSN, consecutivos) fue la misma para ezetimiba (0,5%) y placebo (0,3%). En los estudios de terapia combinada, la incidencia fue del 1,3% para los pacientes tratados con ezetimiba y una estatina de forma concomitante, y del 0,4% para los pacientes tratados con una estatina sola. Estos aumentos fueron normalmente asintomáticos, no se asociaron con colestasis y volvieron a los valores iniciales después de la interrupción del tratamiento o al continuarlo. En los ensayos clínicos, se notificó CK > 10 x LSN en 4 de 1674 (0,2%) pacientes que recibieron ezetimiba sola, en comparación con 1 de cada 786 (0,1%) pacientes que recibieron placebo y 1 de cada 917 (0,1%) pacientes que recibieron ezetimiba concomitantemente con una estatina, en comparación con 4 de 929 (0,4%) pacientes que recibieron una estatina sola. No hubo un mayor grado de miopatía y rabdomiólisis asociado con ezetimiba en comparación con los grupos de control correspondientes (placebo o estatina sola). Población pediátrica: No se ha establecido todavía la seguridad y eficacia de Rovartal Plus en niños menores de 18 años.

Presentación.

ROVARTAL 10/10 se presenta en un envase con 30 comprimidos. ROVARTAL 20/10 mg se presenta en un envase con 30 comprimidos.

Principios Activos de Rovartal Plus

Laboratorio que comercializa Rovartal Plus

Kairos

Ver Precios Actualizados

Consulta precios en farmacias de Chile

®2025 PR Vademécum. Todos los derechos reservados.