TIVICAY
GLAXOSMITHKLINE
Antirretroviral.
Descripción.
TIVICAY contiene Dolutegravir, como Dolutegravir sódico, un inhibidor de la integrasa del HIV. El nombre químico de Dolutegravir sódico es: sodio (4R, 12aS) -9 - {[(2,4 difluorofenil) metil] carbamoil} - 4-metil-6, 8-dioxo-3, 4, 6, 8,12, 12a -hexahidro-2H-pirido [1 ', 2': 4,5] pirazino [2,1-b] [1,3] oxazin-7-olato. La fórmula empírica es C20H18F2N3NaO5 y el peso molecular es 441,36 g / mol. Tiene la siguiente fórmula estructural:
Dolutegravir sódico es un polvo entre color blanco y amarillo claro y es ligeramente soluble en agua.
Composición.
Cada comprimido recubierto contiene 50 mg de Dolutegravir. Los comprimidos son de color azul verdoso, con forma de cápsula y grabados en una cara con GX LL1. Lista de Excipientes: Núcleo del Comprimido: D-Manitol. Celulosa microcristalina. Povidona K29/32. Almidón Glicolato de Sodio. Estearil fumarato de sodio. Cubierta del comprimido: Alcohol polivinílico - Parcialmente hidrolizado. Dióxido de titanio. Macrogol/PEG. Talco. Óxido de hierro amarillo.
Estudios clínicos.
La eficacia de TIVICAY se basa en el análisis de datos de 2 estudios, SPRING-2 (ING113086) y SINGLE (ING114467), en sujetos sin tratamiento previo infectados por VIH-1 (n=1641); un estudio, SAILING (ING111762) en sujetos con tratamiento previo sin INSTI (INSTI naïve) infectados por VIH-1 (n=715); y de VIKING-3 (ING112574) en sujetos con tratamiento previo con INSTI infectados por VIH-1 (n=183). El uso de TIVICAY en pacientes pediátricos desde los 12 años se basa en la evaluación de la seguridad, farmacocinética y eficacia a través de 24 semanas en un ensayo multicéntrico, abierto en sujetos sin resistencia a los INSTI (n=23). Sujetos adultos: Sujetos sin tratamiento previo: La eficacia de TIVICAY en adultos infectados por el VIH-1, sin tratamiento previo, se basa en el análisis de los datos de 48 semanas de 2 estudios aleatorizados, internacionales, multicéntricos, doble ciegos, con control activo; SPRING-2 y SINGLE. En SPRING-2, 822 sujetos fueron aleatorizados y recibieron al menos 1 dosis, ya sea de TIVICAY 50 mg una vez al día, o raltegravir 400 mg dos veces al día, ambos en combinación con tratamiento INTR dual de dosis fija (ya sea sulfato de abacavir y lamivudina [KIVEXA] o emtricitabina / tenofovir [TRUVADA®]). Hubo 808 sujetos incluidos en los análisis de eficacia y seguridad. Al inicio del estudio, la mediana de edad de los sujetos fue de 36 años, 13% mujeres, 15% no blancos, 11% con coinfección por el virus hepatitis B y/o C virus, 2% Clase C del CDC (SIDA), y 28% con ARN de VIH-1 > 100.000 copias / mL, 48% con recuento de linfocitos CD4+ < 350 células/mm3, y 39% recibiendo KIVEXA; estas características fueron similares entre los grupos de tratamiento. En SINGLE, 833 pacientes fueron aleatorizados y recibieron al menos 1 dosis, ya sea de TIVICAY 50 mg una vez al día con una dosis fija de sulfato de abacavir y lamivudina (KIVEXA), o una dosis fija de efavirenz / emtricitabina / tenofovir (Atripla®). Al inicio del estudio, la mediana de edad de los sujetos era de 35 años, mujeres 16%, el 32% no blanco, el 7% coinfectados por hepatitis C (la coinfección con hepatitis B fue excluida), el 4% Clase C del CDC (SIDA), el 32% con ARN de VIH-1 > 100.000 copias / mL, y 53% tenía recuento de linfocitos CD4+ < 350 células/mm3, estas características fueron similares entre los grupos de tratamiento. Los resultados a la Semana 48 para SPRING-2 y SINGLE se proporcionan en la Tabla 12. Se utilizó tabulación lateral para simplificar la presentación; comparaciones directas entre los ensayos no se deben hacer debido a que el diseño de cada estudio es diferente.
En el estudio SPRING-2, los resultados virológicos también fueron comparables en sus características basales incluyendo: recuento de células CD4+, edad, uso de KIVEXA o TRUVADA® como tratamiento INTR de fondo. El cambio medio en el recuento de células CD4+ desde la basal para ambos grupos fue de + 230 células/mm3 a las 48 semanas. En el estudio SINGLE, se mantuvieron diferencias en tratamiento a través de las características basales incluyendo el ARN de VIH-1, recuento de células CD4+, la edad, género y raza. Los cambios medios ajustados en los recuentos de células CD4 + desde el inicio fueron de 267 células/mm3 en el grupo que recibió TIVICAY + KIVEXA y 208 células/mm3 en el grupo de ATRIPLA a las 48 semanas. La diferencia ajustada entre los grupos de tratamiento y los IC del 95% fue de 58,9 células/mm3 (33,4 células/mm3, 84,4 células/mm3) (ajustado por factores de estratificación pre-especificados: ARN del VIH-1 inicial, recuentos de células CD4+ basales, y la multiplicidad). Con tratamiento previo pero sin inhibidores de transferencia de hebra (INSTI-naïve): En el ensayo internacional, multicéntrico, doble ciego (SAILING), 719 adultos infectados por el VIH-1 con tratamiento previo con antirretrovirales fueron aleatorizados y recibieron ya sea TIVICAY 50 mg una vez al día o raltegravir 400 mg dos veces al día con régimen de base seleccionados por el investigador con un máximo de 2 agentes, incluyendo al menos 1 agente completamente activo. Hubo 715 sujetos incluidos en los análisis de eficacia y seguridad. Al inicio del ensayo, la mediana de edad fue de 43 años, 32% mujeres, 50% no blancos, 16% coinfectados con el virus de la hepatitis B y/o C, 46% Clase C del CDC (SIDA), 20% con ARN del VIH-1 > 100.000 copias / mL, y 72% con recuento de células CD4+ < 350 células/mm3; estas características fueron similares entre los grupos de tratamiento. Todos los sujetos tenían al menos resistencia a 2 clases de antirretrovirales, y el 49% de los sujetos tenían al menos resistencia a 3 clases de antirretrovirales al inicio del estudio. Los resultados de SAILING a la Semana 24 se muestran en la Tabla 13.
Se mantuvieron diferencias en tratamiento a través de las características basales incluyendo recuento de células CD4+ y la edad. Los cambios promedio ajustados en los recuentos de células CD4 + desde el basal fueron de 114 células/mm3 en el grupo que recibió TIVICAY y 106 células/mm3 en el grupo de raltegravir. Sujetos con tratamiento previo con inhibidores de transferencia de hebra (INSTI): El ensayo VIKING-3 examinó el efecto de TIVICAY 50 mg dos veces al día durante 7 días de monoterapia funcional, seguido por un régimen de base optimizado y tratamiento continuado de TIVICAY 50 mg dos veces al día. En este ensayo multicéntrico, abierto, de un solo brazo VIKING-3, 183 adultos infectados por VIH-1 con tratamiento previo con antirretrovirales con fracaso virológico y evidencia actual o histórica de resistencia a raltegravir y/o elvitegravir se les administró TIVICAY 50 mg dos veces al día con el régimen de base que había fracasado por 7 días. Seguido por la administración de TIVICAY con un régimen de base optimizado a partir del día 8. Se ingresaron un total de 183 sujetos: 133 sujetos con resistencia INSTI en el screening y 50 sujetos con evidencia solamente histórica de resistencia (no en el screening). Al inicio, la mediana de edad de los pacientes era de 48 años, 23% eran mujeres, 29% no eran blancos, y 20% tenían co-infección por hepatitis B y/o C. La mediana basal de recuento de CD4+ fue de 140 células/mm3, la mediana de la duración del TAR previo fue de 13 años, y 56% eran Clase C del CDC. Los sujetos mostraron resistencia a múltiples clases de antirretrovirales en la basal: 79% tenían ≥2 mutaciones para NRTI, 75% ≥1 para NNRTI, y 71% ≥2 para inhibidores de la proteasa (IP); 62% tenían virus no R5. El cambio promedio de reducción desde la basal en el ARN del VIH-1 al día 8 (criterio de valoración primario) fue de 1,4log10 (IC del 95% 1,3 - 1,5log10, p < 0,001). La respuesta a la semana 24 se vio afectada por sustituciones INSTI basales (ver Microbiología). Después de la fase de monoterapia funcional, los sujetos tuvieron la oportunidad de optimizar su régimen de base, siempre que fuera posible. Resultados virológicos a la semana 24 para VIKING-3 se muestran en la Tabla 14.
Sujetos albergando el virus con sustitución Q148 y con sustituciones secundarias adicionales asociados a Q148 también tuvieron una respuesta reducida de manera escalonada a la semana 24 (ver Microbiología). El cambio promedio en el recuento de células CD4 + desde el inicio fue de 65 células/mm3 a la semana 24. Sujetos pediátricos: IMPAACT P1093 es un ensayo de fase 1/2, de 48 semanas, multicéntrico, abierto para evaluar los parámetros farmacocinéticos, la seguridad, tolerabilidad y eficacia de TIVICAY en los regímenes de tratamiento de combinación en bebés, niños, y adolescentes infectados por el HIV-1. La etapa inicial de búsqueda de dosis incluyó la evaluación intensiva farmacocinética en 10 sujetos sin tratamiento previo con INSTI (INSTI-naïve) (de 12 a 18 años de edad). La selección de la dosis se basó en lograr una exposición plasmática y una concentración estacionaria de Dolutegravir semejante a la de los adultos. Después de seleccionar la dosis, 13 sujetos adicionales fueron ingresados para evaluar la seguridad a largo plazo, la tolerabilidad y la eficacia. Estos 23 sujetos tenían una mediana de edad de 14 años (rango: 12 a 17), eran 78% niñas y 52% negros. Al inicio del estudio, la media plasmática de ARN del VIH-1 fue de 4,3 log10 copias /ml, la media de recuento de CD4+ fue de 466 células/mm3 (rango: 11 a 1025), y la media de CD4 +% fue del 22% (rango de 1% a 39%). En general, el 17% tenía nivel plasmático basal de ARN del VIH-1 > 50.000 copias/ml y el 39% eran Clase C del CDC. La mayoría de los sujetos habían utilizado previamente, al menos, 1 NNRTI (52%) o 1 IP (78%). A las 24 semanas, el 70% de los sujetos tratados con TIVICAY una vez al día (35 mg: n=4, 50 mg: n=19), más terapia de base optimizada logró una carga viral de < 50 copias / mL. La media de aumento de recuento de células CD4+ (porcentaje) desde el inicio hasta la semana 24 fue de 63 células/mm3 (5%).
Farmacología.
Mecanismo de acción: Dolutegravir es un agente antiviral HIV-1 (ver Microbiología). Farmacodinamia: En un estudio aleatorizado, de hallazgo de dosis, los sujetos infectados por el HIV -1 tratados con monoterapia con Dolutegravir demostraron actividad antiviral rápida y dependiente de la dosis con caídas medias desde el inicio hasta el día 11 en el ARN del HIV-1 de 1,5; 2,0 y 2,5 log10 para Dolutegravir 2 mg, 10 mg y 50 mg una vez al día, respectivamente. Esta respuesta antiviral se mantuvo durante los 3 a 4 días después de la última dosis en el brazo de 50 mg. Efectos sobre el electrocardiograma: En un ensayo aleatorizado, cruzado, controlado con placebo, 42 sujetos sanos recibieron una dosis oral de placebo. Dolutegravir 250 mg suspensión (exposiciones aproximadamente 3 veces más de la dosis de 50 mg una vez al día en estado estacionario), y moxifloxacino 400 mg (control activo) de forma aleatoria. Después del ajuste basal y para placebo, la media máxima del cambio en el QTc basado en el método de corrección Fridericia (QTcF) para Dolutegravir fue de 2,4 mseg (CI superior unilateral del 95%: 4,9 mseg). TIVICAY no prolongó el intervalo QTc durante las 24 horas después de la dosis. Efectos sobre la función renal: Se evaluó el efecto de Dolutegravir sobre la función renal en un ensayo abierto, aleatorio, de 3 brazos, paralelo, controlado con placebo en sujetos sanos (n = 37) que recibieron Dolutegravir 50 mg una vez al día (n = 12), Dolutegravir 50 mg dos veces al día (n = 13), o placebo una vez al día (n = 12) durante 14 días. Una disminución en la depuración de creatinina, determinada por la recolección de orina de 24 horas, se observó con ambas dosis de Dolutegravir después de 14 días de tratamiento en los sujetos que recibieron 50 mg una vez al día (9% de disminución) y 50 mg dos veces al día (13% de disminución). Ninguna de las dosis de Dolutegravir tuvo un efecto significativo en la tasa de filtración glomerular real (determinado por la eliminación del sustrato de prueba, iohexol) o el flujo plasmático renal efectivo (determinado por la eliminación del sustrato de prueba, para-amino hipurato) en comparación con el placebo.
Farmacocinética.
Las propiedades farmacocinéticas de Dolutegravir se han evaluado en sujetos adultos sanos y en sujetos adultos infectados por HIV-1. La exposición a Dolutegravir fue similar entre sujetos sanos y sujetos infectados por HIV-1. La exposición no lineal de Dolutegravir después de 50 mg dos veces al día en comparación con 50 mg una vez al día en pacientes infectados por HIV-1 (Tabla 6) se atribuyó al uso de inductores metabólicos en los tratamientos de fondo antirretrovirales de los sujetos que recibieron Dolutegravir 50 mg dos veces al día en los ensayos clínicos. En estos ensayos, TIVICAY se administró sin tener en cuenta la alimentación.
Absorción: Tras la administración oral de Dolutegravir, las concentraciones máximas se observaron 2 a 3 horas después de la administración. Con administración una vez al día, el estado estacionario farmacocinético se alcanza en aproximadamente 5 días, con tasas promedio de acumulación de AUC, Cmáx y C24h oscilando entre 1,2 y 1,5 días. Las concentraciones plasmáticas de Dolutegravir aumentaron en menor grado a la dosis proporcional sobre 50 mg. Dolutegravir es un sustrato de la glicoproteína-P in vitro. La biodisponibilidad absoluta de Dolutegravir no se ha establecido. Efecto de los alimentos sobre la absorción oral: TIVICAY puede administrarse con o sin alimentos. Los alimentos aumentaron el grado de absorción y redujeron la velocidad de absorción de Dolutegravir. Las comidas bajas, moderadas, y altas en grasa aumentaron el AUC de Dolutegravir (0-inf) en un 33%, 41% y 66%; aumentaron la Cmáx en un 46%, 52% y 67%, y prolongaron el Tmáx a 3, 4, y 5 horas en comparación con 2 horas bajo condiciones de ayuno, respectivamente. Distribución: Dolutegravir presenta una alta unión a proteínas plasmáticas humanas (≥ 98,9%), en base a los datos in vivo y la unión es independiente de la concentración plasmática de Dolutegravir. El volumen de distribución aparente (Vd/ F) tras la administración de una dosis diaria de 50 mg se estima en 17,4 L basado en un análisis farmacocinético de la población. El líquido cefalorraquídeo (LCR): En 11 sujetos sin tratamiento previo con un régimen de Dolutegravir 50 mg al día más abacavir/lamivudina, la concentración de Dolutegravir en el LCR promedió 18 ng/mL (rango: 4 ng/ml a 23,2 ng/mL) 2 a 6 horas post-dosis después de 2 semanas de tratamiento. La relevancia clínica de este hallazgo no ha sido establecida. Metabolismo y eliminación: Dolutegravir se metaboliza principalmente a través del UGT1A1, con alguna contribución de CYP3A. Después de una sola dosis oral de Dolutegravir, el 53% de la dosis oral total se excreta sin cambios en las heces. Treinta y uno por ciento de la dosis oral total se excreta en la orina, representada por el éter glucurónido de DTG (18,9% de la dosis total), por el metabolito formado por la oxidación en el carbón bencílico (3,0% de la dosis total), y por el metabolito de N-dealquilación hidrolítica (3,6% de la dosis total). La eliminación renal del fármaco inalterado fue baja ( < 1% de la dosis). Dolutegravir tiene una vida media terminal de aproximadamente 14 horas y una eliminación aparente (CL/F) de 1,0 L/h sobre la base de los análisis farmacocinéticos de la población. Polimorfismos en las enzimas metabolizantes de fármacos: En un meta análisis utilizando muestras de farmacogenómica recolectadas en los estudios clínicos de sujetos sanos, los sujetos con genotipos UGT1A1 (n= 7) que confieren un pobre metabolismo de Dolutegravir, mostraron una eliminación 32% menor de dolutegravir, y 46% mostraron AUC más altas en comparación con sujetos con genotipos asociados con un metabolismo UGT1A1 normal (n= 41). Poblaciones especiales: Insuficiencia hepática: Dolutegravir se metaboliza y es eliminado principalmente por el hígado. En un ensayo que comparaba 8 sujetos con insuficiencia hepática moderada (puntuación de Child-Pugh B) con 8 controles sanos, la exposición a Dolutegravir a dosis única de 50 mg fue similar entre los dos brazos. Un ajuste de dosis no es necesario para pacientes con insuficiencia hepática leve a moderada (puntuación de Child-Pugh A o B). El efecto de la insuficiencia hepática severa (puntuación de Child-Pugh C) sobre la farmacocinética de Dolutegravir no se ha estudiado. Por lo tanto, TIVICAY no está recomendado para uso en pacientes con insuficiencia hepática severa. Co-infección con VHB/VHC: El análisis farmacocinético poblacional utilizando datos agrupados, no indicó ningún efecto clínicamente relevante de la co-infección con VHC en la farmacocinética de Dolutegravir. Hubo información limitada sobre la co-infección con VHB. Insuficiencia renal: La eliminación renal del fármaco inalterado es una vía menor de eliminación de Dolutegravir. En un estudio que comparaba 8 sujetos con insuficiencia renal severa (depuración de creatinina < 30 ml/min) con 8 controles pareados sanos, las AUC, Cmáx y C24 de Dolutegravir se redujeron en un 40%,23% y 43%, respectivamente, en comparación con los sujetos pareados sanos. La causa de esta disminución se desconoce. El análisis farmacocinético poblacional utilizando datos de los ensayos SAILING y VIKING-3 indicó que la insuficiencia renal leve y moderada no tuvo ningún efecto clínicamente relevante en la exposición de Dolutegravir. No es necesario ajustar la dosis para pacientes sin tratamiento previo o con tratamiento previo pero sin inhibidores de la integrasa (INI naïve) con insuficiencia renal leve, moderada o severa o para pacientes con tratamiento INI previo (con ciertas sustituciones de resistencia asociadas con INI o sospecha clínica de resistencia a los INI) con insuficiencia renal leve o moderada. Se debe tener precaución en pacientes con tratamiento con INI previo (con ciertas sustituciones de resistencia INI o sospecha clínica de resistencia a INI (ver Microbiología) con insuficiencia renal severa, ya que la disminución de las concentraciones de Dolutegravir puede resultar en pérdida del efecto terapéutico y el desarrollo de resistencia a Tivicay u otros antirretrovirales co-administrados. Dolutegravir no se ha estudiado en pacientes que requieren diálisis. Género: Los análisis farmacocinéticos poblacionales con datos agrupados de ensayos en adultos indican que el género no tuvo ningún efecto clínicamente relevante en la exposición de Dolutegravir. Raza: Los análisis farmacocinéticos poblacionales con datos agrupados de ensayos en adultos, indican que la raza de la persona no tuvo ningún efecto clínicamente relevante sobre la farmacocinética de Dolutegravir. Pacientes geriátricos: Los análisis farmacocinéticos poblacionales con datos agrupados de ensayos en adultos indican que la edad no tuvo ningún efecto clínicamente relevante sobre la farmacocinética de Dolutegravir. Pacientes pediátricos: La farmacocinética de Dolutegravir en niños infectados con HIV-1 (n = 10) mayores o igual a 12 años y menores de 18 años fue similar a la observada en adultos infectados con HIV-1 que recibieron Dolutegravir 50 mg una vez al día (Tabla 7) [véase Estudios clínicos].
Interacciones farmacológicas: Se realizaron ensayos de interacción farmacológica con TIVICAY y otras drogas que podrían ser co-administradas o utilizadas como pruebas para las interacciones farmacocinéticas. Como no se espera que Dolutegravir afecte la farmacocinética de otros fármacos que dependen del metabolismo hepático (Tabla 8) (ver Interacciones) el objetivo principal de estos ensayos de interacción farmacológica fue evaluar el efecto sobre Dolutegravir del fármaco co-administrado (Tabla 9). En la tabla 5 se proporcionan recomendaciones de dosis o régimen, como resultado de las interacciones entre fármacos establecidos y otras interacciones farmacológicas con TIVICAY potencialmente significativas (ver Dosificación e Interacciones).
Microbiología: Mecanismo de acción: Dolutegravir inhibe la integrasa del HIV uniéndose al sitio activo de la integrasa y bloqueando el paso de transferencia de hebra de la integración al ácido desoxirribonucleico (ADN) retroviral, el cual es esencial para el ciclo de replicación del HIV. Ensayos bioquímicos de transferencia de hebra utilizando Integrasa del HIV-1 purificada y ADN sustrato pre-procesado dieron como resultado valores de IC50 de 2,7 nM y 12,6 nM. Actividad antiviral en cultivo celular: Dolutegravir mostró actividad antiviral contra cepas de laboratorio de tipo salvaje HIV-1 con una media de valores de CE50 de 0,5 nM (0,21 ng/mL) a 2,1 nM (0,85 ng/mL) en células mononucleares de sangre periférica (PBMC) y células MT-4. Dolutegravir exhibió actividad antiviral contra 13 aislados clínicos diferentes de clade B con una media de EC50 de 0,52 nM en un ensayo de susceptibilidad de la integrasa viral utilizando la región codificante de la integrasa a partir de aislados clínicos. Dolutegravir demostró actividad antiviral en cultivo celular frente a un panel de aislados clínicos de HIV-1 (3 en cada grupo de M clases A, B, C, D, E, F, y G, y 3 en el grupo O) con valores de EC50 entre 0,02 nM y 2,14 nM para el HIV-1. En los ensayos de PBMC, los valores de EC50 de Dolutegravir frente a 3 aislados clínicos de HIV-2 oscilaron entre 0,09 nM y 0,61 nM. Actividad antiviral en combinación con otros agentes antivirales: La actividad antiviral de Dolutegravir no fue antagónica al combinarse con el INSTI, raltegravir; los inhibidores no nucleótidos de la transcriptasa reversa (INNTR), efavirenz o nevirapina; los inhibidores nucleósidos/nucleótidos de la transcriptasa reversa (INTR) abacavir o estavudina; los inhibidores de la proteasa (IP), amprenavir o lopinavir; el antagonista del co-receptor CCR5, maraviroc; o el inhibidor de la fusión, enfuvirtida. La actividad antiviral de Dolutegravir no fue antagónica al combinarse con el inhibidor de la transcriptasa reversa del VHB, adefovir, o con el antiviral, ribavirina. Resistencia: Cultivo de células: Virus resistentes a Dolutegravir fueron seleccionadas en cultivo celular a partir de diferentes cepas y clados de tipo salvaje HIV-1. Las sustituciones de aminoácidos E92Q, G118R, S153F o Y, G193E o R263K surgieron en diferentes pasajes y confirieron una susceptibilidad a Dolutegravir de hasta 4 veces más reducida. Pasaje de los virus mutantes que contienen las sustituciones Q148R o Q148H seleccionaron para sustituciones adicionales en integrasa que confirieron susceptibilidad reducida a Dolutegravir (factor de cambio aumento de 13 a 46). Las sustituciones de integrasa adicionales incluyeron T97A, E138K, G140S y M154I. Pasaje de los virus mutantes que contienen tanto G140S como Q148H seleccionaron para L74M, E92Q y N155H. Sujetos sin tratamiento previo (naïve): Ningún sujeto en los brazos de tratamiento de Dolutegravir 50 mg una vez al día de los estudios para sujetos sin tratamiento previo (naïve) SPRING-2 y SINGLE experimentaron una disminución detectable en susceptibilidad a Dolutegravir o a los INTR de fondo en el subgrupo de análisis de resistencia (n = 6 con el RNA de HIV-1 > 400 copias/mL al momento de fracaso o en la última visita hasta la semana 48 y que tengan datos de resistencia). Un sujeto adicional en SINGLE con 275 copias/mL de ARN de HIV-1 tuvo una sustitución de resistencia-INI (E157Q/P) emergente al tratamiento detectado a la semana 24, pero sin disminución correspondiente en la susceptibilidad a Dolutegravir. No se aíslo ninguna resistencia genotípica de régimen de fondo emergente al tratamiento en el brazo de Dolutegravir en cualquiera de los ensayos SPRING-2 o SINGLE. Sujetos con tratamiento previo sin uso previo de inhibidores de transferencia de hebra (INI-naïve): En SAILING, los virus de 5 de los 15 pacientes en el brazo Dolutegravir con datos de resistencia post-basal mostraban evidencia de sustituciones de la integrasa emergentes al tratamiento (1 sujeto cada uno con L74I/M, Q95Q/L o V151V/I, y 2 sujetos con R263K). Sin embargo, ninguno de los aislados de estos sujetos tuvo disminuciones fenotípicas en la susceptibilidad a Dolutegravir o raltegravir. En el brazo de raltegravir comparador, 9 de 32 sujetos con datos de resistencia post-basal tenían evidencia de sustituciones de resistencia INSTI emergentes (L74M, E92E/Q, Q95Q/R, T97A, G140A/S, Y143C/R, Q148H/R, V151I, N155H, E157E/Q, y G163G/R) y resistencia fenotípica a raltegravir. Sujetos con tratamiento previo con inhibidores de la transferencia de hebra (INI): VIKING-3 examinó la eficacia de Dolutegravir 50 mg dos veces al día junto a un régimen de base optimizado en pacientes con fracaso virológico previo o actual de regímenes que contenían inhibidores de la integrasa INI (raltegravir o elvitegravir). Respuesta en base a genotipo basal: De los 183 sujetos con datos basales, 30% albergaron el virus con una sustitución en Q148, y 33% no tenían sustituciones primarias a la resistencia INI (T66A/I/K, E92Q/V, Y143C/H/R, Q148H/K/R y N155H) al momento basal, pero mostraban evidencia histórica genotípica de sustituciones a la resistencia INI, evidencia fenotípica de resistencia a elvitegravir o raltegravir o evidencia genotípica de sustituciones a la resistencia INI en el screening. Las tasas de respuesta en base a genotipo basal se analizaron mediante un subgrupo de sujetos que habían llegado a la semana 24, así como los que discontinuaron o tuvieron rebote antes de la semana 24 (n=124) (Tabla 10). La tasa de respuesta a la semana 24 para los sujetos con evidencia solamente histórica de resistencia INI al inicio del estudio fue de 75% (33/44). La tasa de respuesta a la semana 24 para los regímenes que contenían Dolutegravir fue del 36% (13/36) cuando sustituciones Q148 estaban presentes al inicio del estudio; Q148 siempre estuvo presente con sustituciones a la resistencia INI adicionales. Respuestas virológicas disminuidas (25% [7/28]) se observaron cuando ≥ 3 de las siguientes sustituciones a la resistencia INI estaban presentes al inicio del estudio: L74I/M, E138A/D/K/T, G140A/S, Y143H/R, Q148H/R, E157Q, G163E/K/Q/R/S, o G193E/R.
Respuesta en base a fenotipo basal: Las tasas de respuesta en base a fenotipo basal se analizaron mediante un subgrupo de sujetos que habían alcanzado la semana 24, así como los que discontinuaron o tuvieron rebote antes de la semana 24 (n = 120) (Tabla 11). Estos grupos fenotípicos de inicio se basan en los sujetos ingresados en VIKING-3 y no se supone que representan los puntos de corte definitivos por sensibilidad clínica a Dolutegravir. Los datos se proporcionan para guiar a los médicos en la probabilidad de éxito virológico en base a la susceptibilidad a Dolutegravir pre-tratamiento en pacientes resistentes previamente a los INI.
Resistencia a los INSTI emergente al tratamiento: Hubo 40 sujetos en el régimen de Dolutegravir dos veces al día en VIKING-3 con el ARN de HIV-1 > 400 copias/ml a la semana 24, el momento de fracaso, o el momento de la última visita se incluye en el set de análisis de resistencia a la semana 24. En el set de análisis de resistencia a la semana 24, el 45% (18/ 40) de los sujetos tenían sustituciones de resistencia INI emergentes al tratamiento en sus aislamientos. La sustitución de resistencia INI más común emergente al tratamiento fue T97A. Otras sustituciones de resistencia INI emergentes frecuentes incluyeron E138K o A, G140S o A, o Q148H o R o K, se detectaron sustituciones Q148 en sujetos con cambios documentados al momento de o antes de ingresar en el ensayo. Las sustituciones L74M, E92Q, Y143H o C, S147G, V151A, M154I y N155H surgieron en los aislamientos de 1 ó 2 de los sujetos. Al fracasar, el factor de cambio medio de Dolutegravir desde la referencia fue 23 veces más (rango: 0,92 a 209) para los aislados con sustituciones de resistencia INI emergentes (n = 18). La resistencia a uno o más fármacos de régimen de fondo con el régimen de Dolutegravir dos veces al día surgió además en 30% (12/40) de los sujetos en el set de análisis de resistencia a la semana 24. Resistencia cruzada: Cepas mutantes HIV-1 y HIV-2 con resistencia sitio-dirigidas a los INI: La susceptibilidad de Dolutegravir se probó frente a 60 virus mutantes de sitio dirigido con resistencia INI del HIV-1 (28 con una única sustitución y 32 con 2 o más sustituciones) y con 6 virus mutantes de sitio dirigido con resistencia INI del HIV-2. Las sustituciones de resistencia individuales a INI T66K, I151L, y S153Y confirieron una disminución > 2 veces en la susceptibilidad a Dolutegravir (rango: 2,3 veces a 3,6 veces de la referencia). Las combinaciones de múltiples sustituciones T66K/L74M, E92Q/N155H, G140C/Q148R, G140S/Q148H, R o K, Q148R/N155H, T97A/G140S/Q148, y sustituciones en E138/G140/Q148 mostraron una disminución > 2 veces en la susceptibilidad a Dolutegravir (rango: 2,5 veces a 21 veces en relación a la referencia). Para los virus HIV-2 mutantes, las combinaciones de sustituciones A153G/N155H/S163G y E92Q/T97A/N155H/S163D confirieron una disminución > 4 veces en la susceptibilidad a Dolutegravir y E92Q/N155H y G140S/Q148R mostraron una disminución de > 8,5 veces y > 17 veces en susceptibilidad a Dolutegravir, respectivamente. Cepas resistentes a los Inhibidores de la transcriptasa reversa y a los inhibidores de la proteasa: Dolutegravir demostró actividad antiviral equivalente contra 2 clones mutantes resistentes a INNTR, 3 clones mutantes resistentes a INTR, y 2 clones mutantes resistentes a IP en comparación con la cepa de tipo salvaje.
Toxicología.
Carcinogénesis, mutagénesis, reducción de la fertilidad: Carciogénesis: Estudios de dos años de carcinogenicidad en ratas y ratones se realizaron con Dolutegravir. A los ratones se les administró dosis hasta 500 mg/kg, y a las ratas se les administró dosis de hasta 50 mg/kg. En los ratones no se observaron aumentos significativos en la incidencia de neoplasias relacionadas con los fármacos, a las dosis más altas probadas, resultando en exposiciones AUC a Dolutegravir aproximadamente 14 veces más altas que en la de los humanos a la dosis recomendada de 50 mg dos veces al día. En ratas, no se observaron aumentos significativos en la incidencia de neoplasias relacionadas con los fármacos, a las dosis más altas probadas, resultando en exposiciones AUC a Dolutegravir 10 veces y 15 veces más alta en machos y hembras, respectivamente, que en las de los humanos a la dosis recomendada de 50 mg dos veces al día. Mutagénesis: Dolutegravir no fue genotóxico en el ensayo de mutación reversa bacteriano, ni en el ensayo de linfoma de ratón ni en el ensayo de micronúcleos in vivo en roedores. Deterioro de la fertilidad: En un estudio realizado en ratas, no hubo efectos sobre el apareamiento o la fertilidad con Dolutegravir hasta 1000 mg/kg/día. Esta dosis se asocia con una exposición que es aproximadamente 24 veces superior a la exposición en los seres humanos a la dosis recomendada de 50 mg dos veces al día.
Indicaciones.
TIVICAY está indicado en combinación con otros agentes antirretrovirales para el tratamiento de la infección por el virus de la inmunodeficiencia humana tipo 1 (HIV-1) en adultos y niños mayores de 12 años con un peso mínimo de 40 kg. Lo siguiente se debe considerar antes de iniciar el tratamiento con TIVICAY: Se observó una respuesta virológica pobre en los sujetos tratados con TIVICAY 50 mg dos veces al día con una sustitución de resistencia INSTI Q148 más dos o más sustituciones de resistencia INSTI adicionales incluyendo L74I / M, E138A/D/K/T, G140A/S, Y143H/R, E157Q, G163E/K/Q/R/S, o G193E/R (ver Microbiología).
Dosificación.
Los comprimidos de TIVICAY se pueden tomar con o sin alimentos. Adultos:
No se ha evaluado la seguridad y eficacia de dosis superiores a 50 mg dos veces al día. Pacientes pediátricos: Sin tratamiento previo (naïve) o con tratamiento previo sin inhibidores de transferencia de hebra de la integrasa (INSTI naïve): La dosis recomendada en pacientes pediátricos mayores de 12 años con un peso mínimo de 40 kg es de 50 mg administrados una vez al día. Si efavirenz, fosamprenavir / ritonavir, tipranavir / ritonavir, o rifampicina se coadministran, la dosis recomendada de TIVICAY es de 50 mg dos veces al día. La seguridad y eficacia de TIVICAY no se han establecido en pacientes pediátricos menores de 12 años o con un peso menor a 40 kg, o en pacientes pediátricos con tratamiento INSTI previo con resistencia, sea documentada o sospechada clínicamente a otros INSTI (raltegravir, elvitegravir).
Contraindicaciones.
La co-administración de TIVICAY con dofetilida está contraindicada debido a la posibilidad de aumento de las concentraciones plasmáticas de dofetilida y el riesgo de eventos graves y/o potencialmente mortales (ver Interacciones).
Reacciones adversas.
Las siguientes reacciones adversas a los medicamentos (eventos adversos evaluados de estar causalmente relacionados por el investigador o reacciones farmacológicas adversas [ADR en inglés]) se tratan en otras secciones del folleto: - Las reacciones de hipersensibilidad (ver Advertencias). Efectos sobre la bioquímica hepática en suero en pacientes coinfectados por hepatitis B o C (ver Advertencias). Redistribución grasa (ver Advertencias). Síndrome de Reconstitución Inmune (ver Advertencias). Dado que los ensayos clínicos se llevan a cabo en condiciones muy variables, las tasas de reacciones adversas observadas en los ensayos clínicos de un fármaco no pueden compararse directamente con las tasas en los ensayos clínicos de otro fármaco y pueden no reflejar las tasas observadas en la práctica. Experiencia con ensayos clínicos en sujetos adultos: Reacciones farmacológicas adversas emergentes al tratamiento (ADR): Sujetos sin tratamiento previo (naïve): Esta evaluación de seguridad de TIVICAY en sujetos infectados por HIV-1 sin tratamiento previo se basa en el análisis de datos a las 48 semanas de dos ensayos en curso, doble-ciegos, internacionales multicéntricos. SPRING-2 (ING113086) y SINGLE (ING114467). En SPRING-2, 822 pacientes fueron aleatorizados y recibieron al menos 1 dosis de TIVICAY 50 mg una vez al día ó 1 dosis de raltegravir 400 mg dos veces al día, ambos en combinación con tratamiento de inhibidores nucleótidos de la transcriptasa reversa (NRTI) con dosis fija (ya sea sulfato de abacavir y lamivudina (KIVEXA®) o emtricitabina/tenofovir (TRUVADA®). Hubo 808 sujetos incluidos en los análisis de eficacia y seguridad. La tasa de eventos adversos que llevaron a la interrupción del tratamiento fue de 2% en ambos brazos. En SINGLE, 833 pacientes fueron aleatorizados y recibieron al menos 1 dosis ya sea de TIVICAY 50 mg con sulfato de abacavir y lamivudina (KIVEXA®) de dosis fija una vez al día o efavirenz/emtricitabina/tenofovir (ATRIPLA®) de dosis fija una vez al día. La tasa de eventos adversos que condujeron a la discontinuación fue de 2% en los sujetos que recibieron TIVICAY 50 mg una vez al día + KIVEXA y 10% en los sujetos que recibieron ATRIPLA una vez al día. Reacciones farmacológicas adversas (ADRs) de moderada a severa intensidad emergentes al tratamiento observadas en ≥ 2% de los sujetos de cualquiera de los brazos de tratamientos se proporcionan en la Tabla 2. Se utilizó tabulación lateral para simplificar la presentación; comparaciones directas entre los estudios no se deben hacer debido a que el diseño de cada estudio es diferente.
Además, el insomnio Grado 1 se informó en un 1% y < 1% de los sujetos recibiendo TIVICAY y raltegravir, respectivamente, en SPRING-2, mientras que en SINGLE las tasas fueron del 7% y 3% para TIVICAY y Atripla, respectivamente. Estos eventos no limitaron el tratamiento. Sujetos con tratamiento previo sin inhibidores de integrasa (INSTI naïve): En un estudio doble ciego internacional multicéntrico (ING111762, SAILING), 719 Adultos infectados por HIV-1 con tratamiento previo con antirretrovirales fueron aleatorizados y recibieron ya sea TIVICAY 50 mg una vez al día o raltegravir 400 mg dos veces al día con regímenes de fondo seleccionados por los investigadores con un máximo de 2 agentes, incluyendo al menos 1 agente completamente activo. A las 24 semanas, las tasas de eventos adversos que provocaron una interrupción fueron de 2% en los sujetos que recibieron TIVICAY 50 mg una vez al día + régimen de fondo y 4% en los sujetos que recibieron raltegravir 400 mg dos veces al día + régimen de fondo. La única reacción farmacológica adversa (ADR) emergente al tratamiento de intensidad moderada a severa con frecuencia de ≥ 2% en cualquiera de los brazos de tratamiento fue la diarrea, 1% (5/354) en los sujetos recibiendo TIVICAY 50 mg una vez al día + régimen de fondo y 2% (6/361) en los sujetos recibiendo raltegravir 400 mg dos veces al día + régimen de fondo. Sujetos con tratamiento previo con inhibidores de integrasa (INSTI): En un ensayo multicéntrico, abierto, de un solo brazo (ING112574, VIKING-3), 183 adultos infectados por HIV-1 tratados previamente con antirretrovirales con fracaso virológico y con evidencia actual o histórica de resistencia a raltegravir y/o elvitegravir recibieron TIVICAY 50 mg dos veces al día con el actual régimen de fondo fallido por 7 días seguido por un tratamiento de base optimizado empezando el 8° día. La tasa de eventos adversos que condujeron a la descontinuación fue de 3% de los sujetos a la semana 24. Las reacciones farmacológicas adversas (ADRs) emergentes al l tratamiento en VIKING-3 fueron generalmente similares en comparación con las observadas con la dosis de 50 mg una vez al día en los estudios de Fase 3 en adultos. Reacciones adversas menos comunes observadas en los ensayos con sujetos sin tratamiento previo (naïve) y con tratamiento previo: Las siguientes reacciones adversas ocurrieron en < 2% de los sujetos sin tratamiento previo o con tratamiento previo recibiendo TIVICAY en un régimen combinado en cualquiera de los estudios. Estos eventos se han incluido por su gravedad y la evaluación de una posible relación causal. Trastornos gastrointestinales: Dolor abdominal, malestar abdominal, flatulencia, dolor abdominal superior, vómitos. Trastornos generales: Fatiga. Trastornos hepatobiliares: Hepatitis. Trastornos musculoesqueléticos: Miositis. Trastornos renales y urinarios: Insuficiencia renal. Trastornos de la piel y del tejido subcutáneo: Prurito. Anormalidades de laboratorio: Sujetos sin tratamiento previo (naïve): Anormalidades de laboratorio seleccionadas (Grados 2 a 4